¿El por qué? ¿El qué? y El como
Ministerio cristiano infantil
El por qué
Marcos 16:15 Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Lo que vemos en este versículo, que los niños están incluidos en toda criatura, con lo que nos corresponde predicar el evangelio a los niños.
Mateo 28:19-20 Por tanto id, y hacer discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
El deseo de Jesús es de hacer discípulos. Es muy
interesante ver que es hacer discípulos, según lo definido por el mandato de
Cristo a sus discípulos, de hacer creyentes aprendices, en nuestro caso, niños
y niñas cuyas vidas reflejan un profundo compromiso y amor por el Señor, Su
Palabra, y Su pueblo. Como ves es un trabajo que requiere de constancia,
paciencia, atención, amor y sobre todo total dependencia del poder de Dios.
Marcos 6:34 Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas.
Vemos la compasión de Jesús y como actuó al ver que
estaban como ovejas sin pastor, enseñándoles muchas cosas.
El termino pastorear es mucho más completo que
enseñar. Uno puede dedicarse a enseñar a los niños en el tiempo que le
corresponde en la escuela dominical, o puede pastorear a los niños y esto es
imposible realizarlo tan solo en el tiempo que están los niños en la iglesia.
Un pastor cuida de sus ovejas, las alimenta, las limpia, las ayuda a que sanen
si están enfermas, se da cuenta cuando falta una y sale a buscarla… observando
el trabajo de un pastor con sus ovejas poder ver cómo quiere Jesús que nos comportemos
con los niños que ha puesto a nuestro cargo. Esto no quiere decir que ahora en
nuestro ministerio nos traten y llamen como pastores, en algunos países así los
llaman, pastores de niños, es más un privilegio de servicio que un título
eclesiástico.
Es el deseo de Dios
Mateo 19:13-15 Entonces le fueron presentados unos niños, para que
pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron.
Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de
los tales es el reino de los cielos.
Y habiendo puesto sobre ellos las manos, se fue de allí.
Es importante ver como Jesús dio importancia y atención a
los niños. Pareciese en ocasiones que los niños pueden estar molestando y que
hay que entretenerlos mientras ministramos a los mayores.
Los niños tienen las mismas necesidades que los adultos y la
palabra de Dios no distingue el trato. Lo que si es cierto es que la forma de
tratarlos es diferente con lo que tenemos que prestar tanta atención al
programa de niños como lo prestamos al de los mayores.
Tienen las mismas necesidades que los adultos
Proverbios 22:6 Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.
Más del 70% de los cristianos vienen a Cristo antes de
los 14 años. La investigación nos dice que hacen su decisión de fe como niño,
es más probable que su fe sea más fuerte durante el resto de su vida.
La infancia es una ventana de oportunidad, es el
tiempo en la vida donde se decide lo que vamos a creer, en lo que nos
ocuparemos y en que tipo de persona nos convertiremos.
Nuestra capacidad para aprender y desarrollar nuestra
mente de manera constante aumenta desde el nacimiento y alcanza su punto máximo
alrededor de los 35 años.
Nuestro desarrollo moral o nuestros valores y sistemas
de creencias comienzan alrededor de los 4 años y alcanzan su máximo alrededor
de los 10 años, comenzando a declinar alrededor de los 14 años. Es en esta edad
cuando la mayoría de nuestra moral y valores están establecidos para el resto
de nuestra vida.
Todo lo que hemos aprendido durante nuestra infancia
conducirá nuestra toma de decisiones como adultos.
En el desarrollo humano no hay un periodo más crítico
que la década representada entre las edades de 4 años a 14. Es un periodo
profundamente formativo cuando las perspectivas son formadas, sea positiva o
negativamente y cuando (o la falta de significado) es formulado. Las
necesidades y potencial de este grupo de edad deberían inspirar una respuesta
con propósito por aquellos que están encargados hoy de formar el mundo de
mañana.
Hay muchas instituciones que ayudan a los niños a desarrollarse cognitivamente, como escuelas y universidades, pero hay muy pocas que enseñan el desarrollo espiritual. Es por esto por lo que el Ministerio cristiano a los niños es tan importante para los niños.
Mateo 18:3 De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
Creer es fácil para los niños, sus corazones son
tiernos y abiertos, están listos para confiar y creer con su maravillosa
imaginación que pueden ser cautivados.
Los niños son muy importantes, el enemigo también lo
sabe y trabaja muy duro para apartarlos y desviarlos para su destrucción
separándoles de los propósitos de Dios.
Hay una gran oportunidad en la infancia
NOTAS SACADAS DEL PRÓLOGO DEL LIBRO: “Como transformar a los niños en campeones espirítales” de George Barna.
Nuestra esperanza para el futuro se encuentra en nuestra habilidad para ayudar a los niños a experimentar una transformación espiritual.
El papel de una iglesia es ser mentores espirituales de los padres, el papel de los padres es ser mentores espirituales de sus hijos.
Lo que los ministerios de niños necesitan es saber como producir verdaderos seguidores permanentes de Jesús.
Es necesario y muy sabio ver a los niños como el enfoque primordial del ministerio en la iglesia.
El desarrollo espiritual es el aspecto más importante
del desarrollo de los niños. Mucho más importante que el desarrollo
intelectual, físico y emocional.
El que
Mateo 18:11-14 Jesús vino a salvar lo que se había perdido.
1º Necesidad de ser alcanzados
1.1
Los niños son pecadores
Romanos 5:12 Por tango, como el pecado entró en el mundo por un hombre,
y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto
todos pecaron.
Romanos 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.
La Biblia claramente nos muestra la necesidad de salvación
de los niños.
Para poder alcanzar la salvación, necesitamos conocer
nuestra condición.
Romanos 3:10-12 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios.
Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no
hay ni siquiera uno.
¿Qué es el pecado?
Para entender el pecado, tendremos que examinar el momento en el que entro al mundo.
Genesis 2:15-17, 25
Esta era la condición del hombre antes de entrar el pecado.
Genesis 3:1-11
Aquí, supuestamente esta el pecado y las consecuencias.
¿Qué diferencias se perciben?
Creados del polvo Genesis 2:7 – después Genesis 3:19
Están desnudos – antes no se avergonzaban – después les era
un problema
Antes vivos – Después según las consecuencias de comer del
árbol de la ciencia ¿muertos?
¿Cuál fue el pecado?
Una cosa es el pecado y otra las transgresiones o los
delitos. (desarrolla con el ejemplo del agua y el árbol de pecado).
Jeremías 2:19 Tu maldad te castigará, y tus rebeldías te condenarán: sabe, pues, y ve cuán malo y amargo es el haber dejado tú a Jehová tu Dios, y faltar mi temor en ti, dice el Señor, Jehová de los ejércitos.
1.2
El engaño de la Ley
Satanás influencia a Adán a hacerse un vestido para tapar su
desnudez, su primera obra. Justificarse ante Dios.
Romanos 3:19-20 Pero sabemos lo que todo lo que la ley dice, lo dice a
los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede
bajo el juicio de Dios; ya que por las obras de la ley ningún ser humano será
justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del
pecado.
La Ley fue creada para mostrarnos el pecado y para
mostrarnos que no somos capaces de llegar a la salvación por nuestras obras.
Gálatas 3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a
Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Es la ley quien nos lleva al conocimiento de quien soy y la
necesidad de Cristo para la salvación.
Santiago 2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
1.3
El arrepentimiento bíblico
Lucas 15:11-19
Una vez que veo mi condición, me arrepiento y vuelvo al
padre.
Lo que no es el arrepentimiento:
Arrepentirse
de las trasgresiones.
Seguir
en mis propios pensamientos.
1.4
La promesa
Juan 3:16-21
Somos como una moneda. Tenemos dos caras: una somos nosotros
arboles malos, la otra es Cristo.
Efesios 1: 14-14 En él también vosotros, habiendo creído la palabra de
verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis
sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra
herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su
gloria.
El Espíritu Santo mora en nosotros
2º Necesidad de ser discipulados
Algunas preguntas que puedes usar para comenzar tu discipulado
¿Dios existe?
¿Cuál es el carácter y la naturaleza de Dios?
¿Cómo y por qué se creó el mundo?
¿Cuál es la naturaleza y el propósito de la humanidad?
¿Qué es lo que sucede después de la muerte?
¿Qué autoridades espirituales existen?
¿Qué es la verdad?
El como
Aprendiendo a través de los sentidos
Los niños tienen cuatro áreas donde
podemos trabajar sus necesidades: Física, mental, emocional y espiritual.
Observa este cuadro y sobre todo en la franja de edad que estén los niños que tienes en tu clase, seguro que te ayudará a la hora de preparar el material de tus lecciones.
edad |
FISICO |
MENTAL |
EMOCIONAL |
ESPIRITUAL |
2 a 5 años |
•Les encanta tocar, sentir y moverse. • Se cansan
fácilmente. • Todavía no pueden jugar bien a la mayoría de los
juegos de los niños. • Están creciendo rápidamente. • Tienen un control muscular limitado. |
• No saben leer. • Solo pueden recordar frases cortas. • Necesitan que usemos palabras simples. • Tienen un lapso de atención corto. • Son curiosos y les encanta aprender cosas
nuevas. • Tienen una mente literal. |
• No entienden cómo ganar / perder. • Juegan mejor lado a lado. Puede que no
sean buenos para compartir. • Los padres son las personas más
importantes en sus vidas. • Expresan emociones intensas. |
• Pueden entender la verdad básica sobre el
amor de Dios por ellos. • Pueden entender la diferencia entre lo
correcto y lo incorrecto. • Pueden reconocer su necesidad de perdón y
responder a Cristo como Salvador. • Comienzan a entender que la Biblia es la
Palabra de Dios. |
5 a 9 años |
• Están aprendiendo a jugar juegos
infantiles típicos. • Les encanta estar activos. • Están desarrollando un buen control
muscular. |
• Están aprendiendo a leer. Es posible que
algunos no lo sean todavía. • Tienen muchas preguntas. • Están ansiosos por aprender. |
• Ellos disfrutan de amigos. • Todavía
están interesados en ganar y perder. • Están
comenzando a disfrutar más del juego grupal. |
• Están más
listos para entender sus decisiones personales para Cristo. • Comienzan a
reconocer la verdad y la autoridad de la Biblia. • Pueden
memorizar las escrituras. |
9 a 12 años |
• Algunos son
incómodos y crecen rápidamente a medida que se acerca la adolescencia. • Aman la
actividad física. • Aman la
comida y a menudo tienen hambre. |
• Tienen buenos recuerdos. • Están listos para pensar relacionalmente
sobre diferentes temas. • Encuentran preguntas desafiantes. |
• Pueden ser competitivos. • Los amigos son importantes. • Hay grandes diferencias entre niños y
niñas, socialmente. • Todos están preocupados por la equidad. |
• Pueden necesitar la seguridad de su
decisión personal de recibir a Cristo. • Pueden comenzar a orar y leer la
Biblia por sí mismos. • ¡Quieren héroes como JESÚS! • Pueden comenzar a aplicar la Palabra de
Dios a sus vidas. |
Ahora si, veamos esto que es tan
importante y que puede potenciar la forma en la que enseñas a los niños.
Las estadísticas dicen que recordamos
el 20% de lo que escuchamos y el 90% de lo que hacemos o experimentamos.
¿Qué te gustaría que los niños
aprendieses, el 20% o el 90% de lo que les has enseñado?
La técnica es involucrar varios
sentidos de los niños que estas enseñando para que puedan recordar con mayor
facilidad lo que han aprendido.
Como educadores cristianos deseamos
adoptar actitudes y acciones que dirijan el rumbo de la vida de los niños. Para
esto necesitamos usar todo nuestro esfuerzo para capturar el entusiasmo e
interés de nuestros alumnos. Al enseñar a través de los sentidos podemos lograr
que las verdades Bíblicas cobren vida en el aula de clase.
Lo podemos llamar “lecciones
objetivas”. Una lección objetiva es cuando los estudiantes pueden tocar, ver,
sentir y usar sus sentidos para ayudarlos a aprender algo y pone este ejemplo:
(ejemplo) Las palabras de Dios son dulces
¡Cuán dulces son tus palabras para mi gusto, más dulces que la miel
para mi boca! Salmos 119: 10
Prepárate para esta lección
objetiva chuches duces y amargas. Coloca los caramelos dulces en un tazón y los
caramelos amargos en un tazón diferente.
"Hoy quiero hablarles acerca de cuán
dulces son las palabras de Dios. Voy a darles a todos una golosina, pero no lo
coma todavía. Solo agárrenla, ¿de acuerdo? "(Deles los caramelos amargos a
los niños)." Ahora quiero que prueben uno. Mmmm delicioso. ¿Cómo describirías
tus dulces? ¿Es dulce? ¿No? ¿Es ácido? Me gustan los dulces amargos, pero
esperaba que fuera dulce. Debo haber confundido los dulces. Usted ve, en un
tazón tengo golosinas dulces y en el otro tengo amargos. Debo haberme
equivocado al dártelo. Oops! Antes de compartir mis dulces contigo, vamos a
leer este versículo de la Biblia juntos. Este versículo dice que las palabras
de Dios son dulces, dulces como la miel. ¡Vamos a leerlo juntos! "(Lea el
versículo y comparta los dulces).
Cuantos más sentidos estén
involucrados en la lección objetiva, más garantía tendrás que recordarán la
lección.
Estructura de una sesión con los niños
-
Bienvenida
o
Hacer sentir a los niños importantes.
o
Sus nombres son importantes
o
Que se sientan seguros
-
Juego de bienvenida
-
Canción con baile
-
Lección bíblica
o
Definir el objetivo
o
Usar la Biblia
o
La historia o lección usando los sentidos
o
Aplicación, como pueden hacer los niños.
o
Comprobar que los niños lo han entendido
-
Tiempo de calidad (que los niños se relacionen)
o
Juegos
o
Dibujo
o
Trabajo manual
o
….
No hay comentarios:
Publicar un comentario